Manténgase informado
En esta página encontrará información periódica con las últimas novedades y articulos interesantes para su negocio.

NUEVO CÓDIGO PENAL PONGA FRENO A LOS HURTOS
La industria española
del gran consumo se mostró ayer “satisfecha” con la reforma del
Código Penal, aprobada la semana pasada, que tiene previsto reducir el impacto
de los hurtos comerciales. Provoca 1.600 millones de euros en pérdidas anuales.
El hurto comercial ya no será una falta, será un delito. Este cambio en el
Código Penal es un punto primordial para que el sector del gran consumo haya
celebrado la modificación aprobada el pasado jueves en el Congreso de los
Diputados. Un “problema desconocido” que deja al año 1.600 millones
de euros en pérdidas, según las asociaciones empresariales.
El renovado Código Penal sitúa como delitos leves las antiguas faltas por
hurto. “Introduce modificaciones para que sea más eficaz”, afirma
José María Bonmatí, director general de Aecoc, la patronal del gran
consumo. Las pérdidas suponen un 1% de la facturación total, “mucho si
tenemos en cuenta la baja rentabilidad de este sector”.
La clave de la reforma es el tratamiento que da a la reincidencia. Bonmatí
defiende que hay una “profesionalización” de los hurtos. Según un
estudio elaborado por Aecoc y EY, el 81% de los robos en supermercados y
grandes almacenes son realizados por bandas organizadas. El agravamiento por
reincidencia puede suponer penas de cárcel de entre uno y tres años.
“¿Esto es lo que más preocupaba en el sector”, explicó Jesús
Zarzalejos, profesor de Derecho procesal de la Universidad Complutense y
colaborador de Aecoc.
En el encuentro estuvieron presentes las principales organizaciones del sector:
Stampa, patronal de perfumería y cosmética; FIAB, productores de alimentación y
bebidas; FEHR, de hostelería y restauración; ACES, representante de
supermercados de El Corte Inglés, Carrefour, Eroski o Lidl, y Asedas, que
incluye a Dia, Mercadona o Grupo Ifa.
El director general de esta última, Ignacio García Magarzo, destacó que se
trata de una “importante reforma” que sirve para reducir “un
problema desconocido”. El directivo consideró que “había que acabar
con la profesionalización” de los hurtos comerciales.
El estudio realizado por Aecoc y EY analiza también los productos que son más
proclives a ser sustraídos. La asociación y la consultora han realizado una
encuesta entre empresas del sector del que se extrae que 71% de ellas
considera que las bebidas alcohólicas son el producto que más se roba
en los supermercados españoles.
En la sección de alimentación estas bebidas van seguidas de los productos
frescos, las conservas y los dulces. El estudio
también ha preguntado a las tiendas de moda. El 69% de los encuestados afirma
que las prendas de vestir son las más sustraídas, seguidas por los
accesorios y el calzado. En último lugar se sitúa la moda deportiva.
La cosmética es otra de las divisiones que se ven más afectadas por los hurtos.
El precio y tamaño de estos productos, así como la existencia de un mercado
alternativo, son clave para el interés de los delincuentes. Las
cuchillas de afeitar y los perfumes ganan a la cosmética facial, el
maquillaje y a los productos de higiene personal.
El 62% de los retailers de ferretería señalan a las herramientas como
lo más robado, seguido de las pilas, los pegamentos y
esmaltes. El último de los comercios estudiados es el de la electrónica, donde
las tabletas ganan por goleada al resto de dispositivos.
El 25% de los encuestados ha llegado a retirar productos de sus lineales
debi
do a la incidencia que tenían los robos en su funcionamiento. El 80% de
las empresas considera que el anterior Código Penal no funcionaba bien por su
“indulgencia” con el hurto comercial. El 95% considera que es
necesaria la colaboración entre distribuidores y productores para mejorar las
medidas de protección frente al robo.
Como Prevenir los HURTOS
La gente lo hace por muchas razones y la delincuencia abarca todas las edades y orígenes socio-económicos. Pensar que alguien no “se ve” como un ladrón podría engañarte.
Organiza la tienda
1 Organiza los pasillos y los estantes para que los empleados tengan una visión clara de la mayor parte de la tienda como sea posible. Utiliza espejos convexos para áreas que son puntos ciegos.
2 Coloca los artículos más económicos más cerca de la puerta, los más costosos más lejos. Esto evita que un ladrón de tiendas sea capaz de tomar artículos costosos y salir por la puerta en cuestión de segundos
3 Coloca etiquetas de seguridad en la mercancía que sólo puedan ser eliminadas en la caja registradora.
Aprende técnicas de hurto en tiendas
1 Limita la cantidad de artículos que se pueden llevar al probador. Cierra todas las puertas de este espacio para que los clientes deban hacer que un empleado las abra. Exige a tus empleados que noten la cantidad de prendas que la persona está llevando al probador. Este tipo de ladrones usan a veces este lugar a fin de colocar la mercancía robada debajo de su propia ropa.
2 Ten en cuenta cualquiera que parezca estar vagando en la tienda, o que está observando a empleados y otros clientes de cerca. Ellos pueden estar buscando una oportunidad para robar cuando nadie está mirando.
3 Toma nota de una persona que lleva un abrigo holgado, sobre todo si el tiempo no lo requiere. Debajo puede estar escondiendo mercancía robada.
Involucra a los empleados
1 Haz que tus empleados saluden a cada cliente al entrar en la tienda. Es menos probable que un ladrón lleve a cabo su crimen si cree que alguien puede ser capaz de identificarlo.
2 Ofrece bonos a los empleados que capturen ladrones y alerten a la seguridad.
3 Avísales a tus empleados que los ladrones suelen trabajar en equipo, con una persona que lo distrae mientras el otro roba. Diles que eviten las distracciones y que observen a otros clientes en todo momento. Si tienes más de un empleado, entrénalos para que sólo uno se ocupe de un cliente dominante, mientras que los otros observan el piso de la tienda.